Descuento:
-5%Antes:
Despues:
12,83 €Este libro nace de la preocupación de un padre por que a sus hijos no se les obture el sentido de la trascendencia. Vivimos en una sociedad en la que impera una especie de banalidad intrascendente, que no es sino una concepción meramente horizontal de la vida. «El mundo no es nada más que lo que ves, aprovéchate rápido de todo y disfruta al máximo sin pensar en las consecuencias». Carpe diem, sin memento mori: exprime el momento como si tu vida nunca fuese a tener final.
En un clima social, y hasta eclesial, en el que el acceso a Dios y la propia experiencia espiritual parecen reñidos con el pensamiento, el concepto y la especulación en general, el autor nos propone lo que podrÃamos denominar una «mÃstica especulativa». Por eso, teologÃa y filosofÃa caminan juntas en esta reflexión. Y lo hacen de la mano de AgustÃn, Anselmo, Kant, Ortega, Bergson e, incluso, Antoni Tà pies.
La idea de Dios, en sà misma, lleva dentro de sà una invitación a ir más allá de lo inmediato, a trascender la superficie de la existencia hacia la profundidad de lo eterno. Este ensayo es una invitación a entrenarse en el aprendizaje de la visión de lo invisible. De ahà que este pequeño libro quiera luchar contra la banalidad, la estulticia, el ruido, la superficialidad que solo busca diversión, entretenimiento, espectáculo y, por ende, olvido de sÃ.
Con un estilo claro y directo, como un padre habla a sus hijos, el autor nos invita a buscar y entrever ?contra Dawkins y compañÃa? ese invisible misterio, ese verdadero Absoluto que ninguna razón cientÃfico-técnica es capaz de agotar. La visión de lo invisible aúna, de un modo ameno y sencillo, una honda reflexión religiosa, mÃstica, metafÃsica, teológica y estética en la que confluyen naturalmente vida y pensamiento.
«ConfÃo en que esta obra sea para todos ocasión de asomarse a temas y cuestiones no muy visitados, pero, para quien se adentra en ellos, de honda e incluso fascinante densidad humana» (Tomado del Prólogo de Andrés Torres Queiruga).
PEDRO CASTELAO (Ribeira, 1975) es doctor en TeologÃa y licenciado en FilosofÃa. Profesor de antropologÃa teológica en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid). Miembro de la Comisión permanente de la Cátedra Ciencia, TecnologÃa y Religión del ICAI. Es director de Encrucillada. Revista galega de pensamento cristián y profesor invitado en la Universidad Interamericana de Puerto Rico (EE.UU.). Ha publicado El trasfondo de lo finito. La revelación en la teologÃa de Paul Tillich (2000); La escisión de lo creado. Creación, libertad y caÃda en el pensamiento de Paul Tillich (2011), asà como numerosas colaboraciones en libros y diversos artÃculos en revistas especializadas.