Descuento:
-5%Antes:
Despues:
25,65 €La pequeña Nell Trent es huérfana y vive con su abuelo en la tienda de antigüedades que este regenta. Marcados por la pobreza, ambos intentan salir adelante... hasta que el abuelo recurre al malvado prestamista Daniel Quilp, un enano deforme y jorobado. A partir del momento en que Quilp entra en escena, Nell y su abuelo emprenden un viaje a través de Inglaterra. Recorren pueblecitos, ciudades ennegrecidas por el hollÃn, lugares llenos de miseria. Y en su peregrinaje, en la más pura tradición cervantina, alternan con una variopinta galerÃa de personajes: feriantes, carboneros que leen el fuego, maestros, domadores de perros, dueñas de museos ambulantes, dandis con un sentimiento trágico de la vida y ponis obstinados. Publicada por entregas entre 1840 y 1841, La tienda de antigüedades es una de las obras de Dickens más desconocidas en España y, pese a ello, de las que más fama dieron al autor. Tras la publicación del último capÃtulo, los lectores estadounidenses irrumpieron en los muelles de Nueva York para pedir noticias acerca del final a los marineros que volvÃan de Inglaterra. Recientemente, periódicos estadounidenses compararon la excitación popular ante la publicación del último tomo de Harry Potter con la de La tienda de antigüedades.
"Su lectura es una garantÃa de emoción y entretenimiento". (José MarÃa Guelbenzu, EL PAIS)
Charles Dickens nació en Portsmouth en 1812. Tras una dura infancia marcada por la pobreza, lo que a los doce años le llevó a trabajar en una fábrica de betún para zapatos, en 1827 comenzó a ejercer de pasante en un bufete de abogados. Siete años después, el Morning Chronicle lo contrató como periodista polÃtico. Estas dos experiencias le servirÃan para, en 1836, publicar sus dos primeros libros: Esbozos [con el seudónimo de Boz], una recopilación de artÃculos, y la novela Los papeles póstumos del club Pickwick. Ese mismo año contrajo matrimonio con Catherine T. Hogarth y se convirtió en editor de la revista literaria BentleyÆs Miscellany hasta 1839. En 1842 publicó Notas de América, donde defendÃa la abolición de la esclavitud. Murió en 1870 de un ataque de apoplejÃa. En su funeral se distribuyó un epitafio impreso que rezaba: «(à ) Fue un simpatizante del pobre, del miserable y del oprimido; y, con su muerte, el mundo ha perdido a uno de los más grandes escritores ingleses». Algunas de sus obras son Oliver Twist (1837-1839), Cuento de Navidad (1843), David Copperfield (1849-1850), Historia de dos ciudades (1859) y Grandes esperanzas (1860-1861).