AA.VV
Descuento:
-5%Antes:
Despues:
14,25 €La novela escrita por mujeres en el Barroco evidencia que la mujer como signo es un mito cultural cambiante. MarÃa de Zayas propugna la intervención de la mujer en la institución literaria. Mariana de Carvajal trata la intimidad como estatuto real de la burguesÃa naciente. Leonor de Meneses busca masculinizar su espacio. Tres modos distintos de concebir la novela en el siglo XVII español. Evangelina RodrÃguez Cuadros, catedrática de la Universidad de Valencia, y Marta Haro Cortés, profesora titular de la misma Universidad, editan tres obras de Zayas (El prevenido engañado, La fuerza del amor y Estrago que causa el vicio), tres de Carvajal (Quien bien obra, siempre acierta, El esclavo de su esclavo y La industria vence desdenes), asà como otra de Meneses (El desdeñado más firme) inédita hasta hoy, y estudian en la introducción la tipologÃa del discurso femenino de la época y la posible transgresión del sistema cultural que significa.